Celebrando el 45 Aniversario del Sistema
Carmina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice, encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin. El códice recoge un total de trescientas rimas, escritas en su mayoría en latín , algunas partes en un dialecto del alto alemán medio y del francés antiguo.
Carmina Burana es una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana. Se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Fráncfort del Meno dirigida por Oskar Wälterlin.
La versión de Orff constituye, junto a Catulli Carmina y Triunfo de Afrodita, la trilogía Trionfi. Orff subtituló la composición: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis (en español: «Canciones laicas para cantantes y coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas»). De allí la importancia del coro de adultos y de niños en tan difícil obra.
El Coro Sinfónico de Carabobo está conformado por jóvenes,niños y adultos que hacen vida en la sede principal de Carabobo del Sistema de Orquestas, ensayando a diario para lograr la excelencia dirigidos por los profesores Jesús Castro y Carlos Guevara, y por el coro de niños la Mtra. Adriana Gómez.
Del compositor alemán Carl Orff, llega a Valencia su obra más famosa "CARMINA BURANA", interpretada por nuestra Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, quien tendrá el privilegio de acompañar a los grandes solistas: Mariana Ortiz (soprano), Manuel Labrador (contratenor) y Anderson Piaspam (barítono), así como el Coro Sinfónico Regional y a los Niños Cantores de Carabobo, bajo la batuta del Mtro. Jesús Uzcategui en la gran sala del Teatro Municipal de Valencia, este 27 y 28 de Marzo.
Manuel Labrador - Contratenor
Nace en Valencia Edo. Carabobo el 02 de Abril de 1993, mostrando desde muy temprana edad interés por las expresiones artísticas en especial el canto y la dirección. A la edad de 15 años inicia su formación de técnica vocal y canto lirico con el Barítono Venezolano William Alvarado. Desde 2009 hasta 2014 estuvo en el conservatorio de música del Estado Carabobo, donde tuvo la oportunidad de también recibir conocimientos de la Soprano Venezolana Nohemí Lugo.
.
En el año 2014 es admitido como integrante del Coro Juvenil Metropolitano de Caracas y se convierte en pupilo de la Soprano Venezolana Margot Pares- Reyna, quien trabajo de la mano con la Mezzo – Soprano Venezolana Isabel palacios desde 2014 en la formación del joven contratenor, trabajando el estilo y la interpretación del barroco.
.
Ha participado Máster Clases de canto, técnica e interpretación con maestros de talla nacional e internacional tales como: Aquiles Machado (Tenor), Ana Lucrecia García (Soprano), Johannes Kammler (Baritono), Nohemí Lugo (Soprano), Gustavo Castillo (Barítono) Nohemí Lugo (Soprano), Samuel Mariño (Contratenor). Fue Integrante de la Coral Nacional Simón Bolívar desde el 2014 hasta el 2019, del Coro Juvenil Metropolitano de Caracas, de la Coral Regional del Estado Carabobo y de la prestigiosa Camerata Barroca de Caracas.
.
Ha interpretados obras como solista tales como; el “Gloria” de Antonio Vivaldi y Carmina Burana de Carl Orff. Ha sido invitado como solista por la Orquesta de la Universidad Simón Bolívar e interpretado obras en salas importantes del país y teatros como el majestuoso Teatro Teresa Carreño.
.
Actualmente cursa su licenciatura en canto en La universidad de las Artes UNEARTE y ejerce como profesor de canto y director de coro en la Escuela Experimental de Música Manuel Alberto López.
Anderson Piaspam – Baritono
De niño, “reclutado” por la Música por parte de la Prof. Sandra Jaspe y adoptado por “El Sistema” donde aun se esta formando, este joven merideño surge de los coros para formarse como cantante lirico desde los 17 años con la Prof. Karen Rodriguez y diferentes maestros de talla nacional e internacional. Fue miembro de la catedra de canto de la maestra Lucy Ferrero perteneciente al Conservatorio de Musica Simón Bolivar. Bajo la dirección de la Mtra. Lourdes Sanchez y complementa las filas de los bajos en la prestigiosa Coral Nacional Simón Bolivar de Venezuela. Ha participado en varios montajes como “Gianni Schicchi” de G. Puccini y L’elisir d’amore en la ciudad de San Cristobal, la opera venezolana “Los Martirios de Colon” de Federico Ruiz y también ha cantado con diferentes orquestas como la Orquesta Regional de la Juventud Merideña, la orquesta Regional del Tachira y la Orquesta Nacional Simón Bolívar de Venezuela. .
Marian Ortíz - Soprano
Realizó sus estudios de canto en el Conservatorio de Música del Estado Aragua con la maestra Lola Linares y obtuvo un Master en Canto en el Koninklijk Conservatorium Brussel de Bélgica. Actualmente continúa refinando sus medios vocales bajo la guía del maestro Luca D’Annunzio de acuerdo con los principios técnicos, estéticos y filosóficos de la escuela romántica italiana.
En el repertorio operístico ha interpretado a Poppea en L’Incoronazzione di Poppea; Donna Anna en Don Giovanni; Fiordiligi en Così Fan Tutte; Serpina en la Serva Padrona; Norma en la Ópera Homónima de Bellini; Violetta en la Traviata; Alice Ford en Falstaff; Micaela en Carmen; Mimì en la Bohème; Liù en Turandot; Cio-cio San en Madama Butterfly; Floria Tosca en Tosca; Nedda en Pagliacci; Salud en la Vida Breve y Manuela Saenz en Bolívar. en el género de Zarzuela ha interpretado a Lota en La Corte del Faraón, Aurora en Las Leandras y el rol protagónico en Luisa Fernanda.
Ha trabajado con importantes directores entre los que se encuentran Gustavo Dudamel, Isabel Palacios, Christian Vásquez, Diego Matheus, Alfredo Rugeles, Rodolfo Saglimbeni, Pablo Castellanos, Joseph Colaneri, René Jacobs, Lars Ulrik Mortensen, Sir Simon Rattle, Evelino Pidò, Rafael Frühbeck, Edmon Colomer, José Miguel Rodillas, Helmuth Rilling, Stefan Lano, Roberto Tibiriça, Andrés Orozco, Fabio Mechetti, Enrique Diemecke, Rodolfo Fischer, Martín García y Pablo Mielgo. Recibe elogios de la crítica especializada a nivel nacional e internacional por la versatilidad y refinamiento de sus interpretaciones.
Recientemente hizo su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires en el rol de Mimì en La Boheme de Puccini.