Esta institución ha hecho montajes de obras sinfónico-corales con la Sinfónica de Maracaibo, Orquesta Sinfónica Venezuela, Banda Filarmónica Experimental, Orquesta Simón Bolívar del Táchira y la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha sido invitada a participar en numerosos festivales nacionales. En 1991 se presentó en Bucaramanga y Bogotá (Colombia), invitada por la Asociación Colombiana de Universidades, con motivo de la realización del XX Festival de Coros Universitarios. Han actuado como directores invitados: Tíbulo Zambrano, Luis Hernández Contreras, Nazil Báez Finol, Luis Gilberto Mendoza, Pablo González, Maiolino Conte, Alfredo Rugeles y Federico Gaitía Vigil, entre otros. Ha recibido numerosos reconocimientos por su importante labor de difusión cultural. Ha tenido el honor departicipar en los cantos litúrgicos con motivo de la visita a Venezuela de Su Santidad Juan Pablo II. Está adscrita a la Dirección de Cultura y Bellas Artes del Estado Táchira, y en 1997 este Despacho creó la Asociación Civil Coral del Táchira con la cual inició algunos programas de autonomía administrativa.
Durante mas de 40 años de labores ininterrumpidas y bajo la dirección actual del Maestro Alexander Carrillo, esta agrupación ha recibido diversas condecoraciones a nivel nacional e internacional, entre las cuales se resaltan: Quinto lugar en el Festival internacional de Cantonigros, España; tercer lugar en Habaneras durante el Festival de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, España (2001); y segundo lugar en Polifonía en el Festival de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, España (2002). Otros conciertos destacados han sido: el Concierto en la Catedral de Notre Dame en París, Francia; el Concierto en la residencia de Castel Gandolfo en Roma (donde la Coral le cantó al Papa Juan Pablo II); Conciertos en diferentes Estados de Venezuela; la Gira en Colombia y en México nuevamente; y conciertos en Puerto Rico (1995).
En la actualidad, la Coral del Táchira mantiene una actividad regular de formación por medio de la Fundación Cultural Educativa Coral del Táchira, la cual lidera el trabajo de varios coros como son el Coro de iniciación para niños de 4 y 5 años de edad, el Coro preparatorio para niños de 6, 7 y 8 años, el Coro de Voces Blancas para niños de 9 a 14 y el Ensamble Coral Juvenil del Táchira para jóvenes de los 15 a los 21 años. Por otra parte, promueve la cátedra permanente de dirección coral, los talleres de formación instrumental, y el convenio con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar para crear el movimiento sinfónico-coral.
A fecha actual, la Coral del Táchira ha sido declarada bien de interés cultural como Patrimonio Cultural de la Nación.
Twitter: @coral_tachira Instagram: @coraldeltachira Télefonos: 0276-3557860 |