Director José Luis Hurtado

Director
José Luis Hurtado


Nacido en la Ciudad de Calabozo. Edo Guárico (Villa de Todos los Santos). Desde muy temprana edad demostró gran interés por la música, específicamente en el Canto Coral. Entre los instrumentos que ejecuta tenemos: percusión, guitarra, cuatro y piano. Cursó estudios Universitarios de Filosofía y Teología en el INSTITUTO DE TEOLOGÍA PARA RELIGIOSOS (I.T.E.R.) y bajo convivencia de Padres Carmelitas-Calzados (en la Comunidad de Monte Carmelo) en los Rosales Caracas, Distrito Capital donde realizó su tiempo de noviciado.

Durante este tiempo, además de su formación religiosa, también recibió clases académicas sobre la Historia de la Música (Teoría y Solfeo), clases de órgano de tubo e interpretación de cantos sacros. Posteriormente, después de haber cursado por tano tiempo sus estudios por fuerza, regresa a su ciudad natal Calabozo para realizar estudios profesionales como Docente, donde obtiene primeramente el título de T.S.U. y luego su título como PROFESOR en Educación Integral y Educación Básica, Mención Música y Artes Escénicas en donde se destacó en algunos asignaturas del Pensum de Estudio cursadas, durante su carrera de 5 años.

En el año 2004 emprende su camino hacia la hermosa Tierra Mágica de Amazonas después de haber formado innumerables voces y agrupaciones corales en su ciudad natal. Toma las riendas para formar parte de la Familia Orquesta Sinfónica de Edo. Amazonas donde se desempeñó como Profesor de Lenguaje Musical y Director de los Coros Infantiles y Juveniles. Ese Mismo año Funda la Prestigiosa Fundación Coral Polifónica del Estado Amazonas.

Al cabo de 4 años fue nombrado por el Sistema Nacional de Orquesta Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) Director y Presidente de la Orquesta Sinfónica de Amazonas, donde su experiencia y desempeño fue extraordinario, ya que aprovecho su gestión para unificar y fortalecer el Canto Sinfónico en Amazonas.

En el 2010 culmina su magistral trabajo con la Sinfónica y emprende un nuevo camino con la Fundación Coral Polifónico, en lo referido a la conformación los Coros de los diferentes pueblos indígenas de Edo. Amazonas, de una manera polifónica con investigaciones profundas en cuantos a sus idiomas, costumbres, mitos y tradiciones de cada una de las diferentes comunidades indígenas; al mismo tiempo continuaba su trabajo con niños y jóvenes criollos con la conformación de los Niños y Jóvenes Cantores de Amazonas, respectivamente.

Su reto es seguir fortaleciendo la música polifónica dentro y fuera del Estado Amazonas, ahora también enriqueciendo y proyectando a través del trabajo de investigación promoviendo el rescate de las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas con miras a abarcar todos los pueblos originarios en el estado Amazonas y continuar la formación académica de niños, jóvenes y adultos a través de talleres de vocalización y técnicas de canto, asimismo con el montaje de piezas en todos los géneros musicales: Venezolanas, latinoamericanas, internacionales, académicas, populares y tradicionales.

Esta reseña no detalla todos los logros y trayectoria de los maestros aquí reflejados. Si crees que en esta reseña hace falta mostrar otros detalles relevantes puedes enviarnos tu sugerencia  AQUI