Orfeón de la Universidad de Los Andes

Orfeón
Universidad de Los Andes


El Orfeón de la Universidad de los Andes es una de las agrupaciones corales más antiguas del país, probablemente la primera de la provincia venezolana y pionera del movimiento coral merideño. Fundado por el insigne músico merideño José Rafael Rivas, realiza su primera presentación al público el 05 de Julio de 1944 en el Auditorio Universitario de la ULA, siendo rector el Dr. Humberto Ruiz Fonseca.

Durante estos 60 años de arduo trabajo, el Orfeón ha desarrollado una ardua y extensa labor de formación, promoción y difusión de la música coral universal, latinoamericana y muy especialmente de nuestros compositores venezolanos. Se ha presentado en reiteradas ocasiones en diferentes ciudades del país como: Acarigua, Guanare, Valera, Trujillo, Maracaibo, Caracas, San Felipe, Valencia, Barquisimeto, Carora, San Cristobal, Porlamar, La Asunción, Coro, Los Teques, Maracay, San Juan de Los Morros, El Vigía, Barinas y Boconó, etc. Además ha visitado diferentes países en sus giras internacionales como Aruba, Curaçao, Barbados, Trinidad & Tobago, Colombia, España, Holanda, Francia, República Checa, Alemania, entre otros.

Además, el Orfeón ha sido gestor y promotor del desarrollo del movimiento coral ulandino; en este sentido fue el coro creador del Encuentro de Coros de la Universidad de Los Andes, siendo organizador de las ediciones I (1991), II (1992), VIII(1999) y X(2003). Adicionalmente, ha promovido la edición de las siguientes compilaciones musicales: (1) "José Rafael Rivas: Una vida dedicada a la música" (1994); (2) "Obras Corales dedicadas al Orfeón de la Universidad de Los Andes en conmemoración de los 55 Años de su creación" (1999); (3) "22 canciones Latinoamericanas, arreglos corales para Coro Mixto del Maestro Gilberto Rebolledo". Edición conmemorativa de los 60 Años de vida artística del Orfeón de la Universidad de Los Andes (2004).

En el año 2002, al participar en la III Competencia Nacional de Coros, obtuvo los siguientes premios: 1er Lugar en el renglón de Polifonía. 1er Lugar en el renglón de Música Folklórica, y el Premio otorgado por el Público. Ha sido, sin duda alguna, el más digno representante de la Universidad de Los Andes y del gentilicio merideño, en los lugares donde se ha presentado. Además, en la cotidianidad propia de nuestra Alma Mater ha sido, es y será partícipe de los más importantes eventos que, en el plano cultural, académico y científico, continuamente se desarrollan en el seno de nuestra Universidad.

El Orfeón ha sido merecedor de las siguientes distinciones: Orden Bicentenario de la Universidad de los Andes; Orden Cecilio Acosta en su Primera Clase; Orden Tulio Febres Cordero en su Primera Clase; Orden Juan Félix Sánchez de la Universidad de Los Andes; Botón de Honor de la 221 Brigada de Infantería Gral. en Jefe Justo Briceño; Botón de la Ciudad e Hijo Ilustre de la Ciudad, otorgado por la Alcaldía del Municipio Juan Germán Roscio, San Juan de Los Morros - Edo. Guárico.

Son un símbolo musical y principal embajador cultural de la Universidad de Los Andes, está constituido en su mayoría por estudiantes universitarios, egresados y miembros del personal docente y administrativo de la universidad emeritense, quienes comparten su formación académica con esta honrosa labor musical.

Datos de Contacto

Facebook:Orfeón ULA

Twitter: @OrfeonUla

Instagram: @OrfeonUla