Seminario de Interpretación de la Música Coral Europea: Siglos XIX – XX

A manera de convocatoria  se presenta el siguiente proyecto de manos del Prof. Rafael  Saavedra, de la licenciatura de música y Departamento de Dirección Coral de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes en Mérida. Las fechas y lugares de la futura realización de este evento estarán publicándose próximamente. A continuación la descripción.

Seminario de Interpretación de la Música Coral Europea:
Siglos XIX – XX

JUSTIFICACIÓN

Las investigaciones forman parte cada vez de una manera más activa de la vida profesional, no sólo de los musicólogos, sino también de gran parte de los practicantes de la música en el mundo entero. Es por lo tanto una necesidad de la comunidad académica, fomentarlas y cultivarlas desde cualquiera de sus etapas y – en especial – desde los inicios de los curricula de pregrado. Una formación transversal y sistemática en el terreno de las investigaciones coadyuvará al desarrollo del conocimiento en un espíritu claro de autonomía académica en el medio musical venezolano.

En el caso del presente seminario, el participante desarrollará la capacidad de observación crítica de los lenguajes y discursos musicales empleados por los grandes maestros europeos y comprenderá mejor los procesos de apropiación técnica experimentados por los compositores latinoamericanos y caribeños en la conformación de la identidad cultural allende el Atrántico. El sujeto de observación se centrará en la literatura coral escrita durante los siglos XIX y XX.

Como actividad complementaria práctica a lo estudiado, se realizará el montaje de un programa con las obras analizadas en un concierto público.

REQUERIMIENTOS

El participante que desee cursar dicho seminario, deberá poseer nociones de teoría general, armonía, formas e historia en el campo de la música. Estas son herramientas básicas para el desenvolvimiento del seminario.

OBJETIVOS
  • General
Desarrollar las competencias en el campo de la interpretación de obras corales europeas de los siglos XIX y XX, a través de ciclos de discusiones.
  • Específicos
    • Organizar ciclos de discusiones orientadas a partir de un repertorio coral europeo de los siglos XIX y XX.
    • Promover el intercambio de criterios y puntos de vista entre estudiantes, profesores e investigadores.
    • Realizar la etapa práctica del análisis a través del montaje de las obras analizadas en un concierto público
CONTENIDOS

  • Análisis de estructuras, formas y géneros musicales.
  • Análisis de los diferentes materiales temáticos y facturas musicales.
  • Análisis de sistemas musicales.
    • Sistema mayor – menor, funcional (Tónica – Subdominante – Dominante).
    • Sistema modal.
    • Prolongación de la armonía, modos y series en el siglo XX.
  • Situación de la obra coral en el contexto cultural, histórico, social y político, económico en la que fue escrita.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El proceso metodológico del seminario se desarrollará en dos situaciones distintas
pero complementarias:


  • Un ciclo de discusiones dirigidas, en torno al repertorio seleccionado para tal fin
  • Una serie de ensayos para el montaje del repertorio discutido y analizado, conducente a un concierto público
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Tanto para el ciclo de discusiones, como para la actividad práctica y artística en el montaje del repertorio seleccionado, la evaluación será continua, colectiva (cooperativa) y demostrable en su fase final: el concierto público.

PROFESOR RESPONSABLE: