La Cantoría Alberto Grau se creó en diciembre del año 1976 como una agrupación de voces mixtas. Años más tarde, en 1981, se transforma en un coro de voces femeninas con el propósito específico de difundir en Venezuela el repertorio universal para voces iguales y rescatar el repertorio de madrigales y canciones venezolanas compuesto para este tipo de agrupación. Su directora fundadora fue la maestra Maria Guinand, responsabilidad que compartió con la profesora Luimar Arismendi a partir del año 2001; luego el liderazgo de esta agrupación estuvo a cargo de Victoria Nieto quien emergió de las filas de a Schola Cantorum de Venezuela y nuevamente en 2017 fue gerenciada por María Guinand en el marco del 50º Aniversario de la Schola Cantorum de Venezuela.
Ha participado de numerosos encuentros y festivales tanto a nivel nacional como internacional, además de ser acreedora de premiaciones en los mas prestigiosos concursos internacionales como el “Festival Coral Internacional Neuchâtel en Suiza donde el obtuvo el Primer Premio en la categoría Voces Femeninas y el Gran Premio del Jurado “Novum Castellum. En Italia participaron en el XXXVII Concurso Polifónico Internacional Guido D’Arezzo haciendose merecedoras del Primer Premio en la categoría Música de Cámara Siglo XVI, Primer Premio Música Popular, Tercer Premio Música Sacra Siglo XVI y Tercer Premio Música de los Siglos XIX y XX. Entre otros encuentros donde destacaron por su participación como en el Festival “Europa Cantat” y el Festival “Musique de Morvan” en Francia.
Han estado bajo la batuta y conducción de los mas reconocidos directores nacionales e internacionales como José Antonio Abreu, Alfredo Rugeles, Felipe Izcaray, Eduardo Marturet, Alberto Grau, Theo Alcántara, Vic Nees, Robert Sund, Edmon Colomer, Pierre Cao, Boris Tevline, Helmuth Rilling, Eduardo Mata y Vittorio Negri participando además de numerosos montajes sinfónico corales como “Los Salmos de Chichester” de Bernstein, “Segunda Sinfonía” ,"Tercera Sinfonía” y “Octava Sinfonía” de Gustav Mahler, “Novena Sinfonía” y “Misa Solemnes” de Beethoven, “Pasión según San Lucas” de Krzisztof Penderecki, “Carmina Burana” de Carl Orff, “Choros Nº 10” de Villa-Lobos y “El Ocaso del Héroe” del compositor veneozlano Alfredo Rugeles.
La agrupación ha asumido la tarea de estudiar e interpretar el canto gregoriano. Ha realizado 12 grabaciones y ha participado junto con la Schola Cantorum de Venezuela y la Orquesta Sinfónica ‘Simón Bolívar’ más de 50 obras sinfónico-corales.