El repertorio de su preferencia abarca obras de la música polifónica universal y latinoamericana. Sin embargo, su mayor énfasis se dirige hacia la interpretación de la música popular y tradicional venezolana, con el fin de resaltar y fortalecer la identidad venezolana. Sus integrantes son primeramente, amantes del canto coral con la madurez y la disciplina necesaria para hacer repertorio de mayor exigencia. Su objetivo es interpretar arreglos corales con mayor nivel de dificultad tanto vocal como polifónico; además de difundir la música coral universal, con énfasis en el repertorio larense, venezolano y latinoamericano, sobre todo en aquel canto que han dejado profunda huella en el cancionero popular y en el imaginario cultural. Algunos de ellos vale la pena mencionar: Mercedes Sosa, Otilio Galíndez, Alí Primera, Violeta Parra, Los Golperos de El Tocuyo, Don Pío Alvarado, Simón Díaz, Gómez Tejada, Piero, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, y otras tantas que pudieran salir en el camino que no rompa con el mensaje de paz, armonía, unidad, integración y solidaridad que siempre tratamos difundir con nuestro canto.
Sus coralistas, aficionados en su mayoría, con conocimientos básicos de música, práctica coral comprobada y los mismos músicos acompañantes de la agrupación, hacen de la constancia y disciplina una fortaleza que indudablemente ha permitido llegar a los 13 años de labor ininterrumpida, así como las constantes invitaciones a participar en Encuentros Corales, Festivales Corales, montajes de trabajos sinfónico-corales, Organizado por la Asociación de Coros del Estado Lara ACEL. Han compartido tarima con la agrupación Gaitera “La Grey Zuliana”, “Serenata Guayanesa”, “Carota, Ñema y Tajá”, Grupo “Órbita”, Rafael “Pollo” Brito, “Marcial Istúriz”, “Alí Alejandro Primera” y “Tico Páez” en el concierto dedicado a Alí Primera: “Alí Sinfónico” con la Banda de Conciertos del Edo. Lara, con la Agrupación “Cuatros y más Cuatros”, Grupo “Naguará e’ Ensamble”, entre otros.
De igual manera ha realizado presentaciones en la Universidad Yacambú, Universidad Simón Rodríguez, Torre David, Liceo Javier, Escuela Ayacucho, Pedagógico del Oeste Auditorio “Magdalena Séijas”, Auditorio “Julio Pérez Rojas” de la Gobernación de Lara, Teatro Juárez, El Manto de María, El Lidotel CC Sambil de Barquisimeto, La Casa de la cultura de Cabudare, Salones del CC Las Trinitarias Suite, en Lara TV canal 54 señal abierta, Biblioteca Pública “Pío Tamayo”, Auditorio “Ambrosio Oropeza” de la UCLA, Hostería de Barquisimeto, Centro cultural “Guachirongo”, Capilla y Auditorio del Museo de Barquisimeto, Auditorio “Hugo Chávez Frías” de la Flor de Venezuela, entre otros.
De la misma forma y con el propósito de mantener activa la agrupación, este año 2020 decidieron participar en dos (2) Festivales de forma Online, debido a la pandemia mundial: El VII Festival Internacional de Coros Navideños “Nuestras Voces para el Niño Jesús” organizado de forma virtual, por la A.C CORAL VOCES JUVENILES DE YARACUY del 30 de noviembre al 5 de diciembre 2020 y a la 1ra. Edición Virtual del Festival Coral Navideño “Rafael Suárez”, realizado entre los días 12 al 20 del mes de diciembre 2020.
En el 2018, La Cantoría Banda de Conciertos fue merecedora de un reconocimiento por parte del Consejo Legislativo del Estado Lara, a propósito del día del músico.
Datos de Contacto Celular: 0416-3525027 |