Coral Filarmónica Federico Núñez Corona

Coral Filarmónica
Federico Núñez Corona


La Coral Filarmónica de Carabobo cambió su nombre a “Coral Filarmónica Federico Núñez Corona” como homenaje a su director fundador. Al cumplirse casi cinco décadas de actividades, la coral ha tenido la oportunidad de actuar en todo el territorio nacional y en países como: México, Colombia, Ecuador y Cuba. De sus filas se formaron numerosos cantantes y directores de coros que han actuado con gran éxito en Venezuela y el mundo. Obras de su repertorio se han interpretado como estrenos absolutos y poseen como especial interés la divulgación de la música de autores y compositores carabobeños.

En 1976 a dos años de la partida física de Sojo, nace en Carabobo la primera Orquesta Sinfónica Juvenil del interior del país bajo la batuta también de Federico Núñez Corona. La coral Filarmónica cada vez hacía más repertorio sinfónico coral y el maestro Sojo había delegado en José Antonio Abreu, la formación de un semillero que nutriera a la sinfónica Venezuela y mantuviera la doctrina de una identidad musical nacional es así como se conforma la Coral Filarmónica del Estado Carabobo que termina abriendo un espacio para la formación de jóvenes cantantes y directores de coros en la región central.

Esta agrupación siendo el coro mas antiguo y activo del estado Carabobo ha tenido la oportunidad de acompañar al Tenor italiano Luciano Pavarotti en 1998 cuando se presentó en la Plaza Monumental de Valencia. También cantaron con maestros como Simón Díaz, Alfredo Sadel, Morela Muñoz, Rosa Virginia Chacín, Dennis del Río, Mariana Ortíz, y muchos otros de la vida artística nacional. De sus filas han egresado solistas y directores de la talla de: Aura Marina Ríos, William Alvarado, Inés Feo La Cruz, Lotty Ipiniza, Ángel Linares, José Getulio Barrios, Jesús Chucho Negrón, entre otros. Y entre sus ex integrantes están: Ulises Rojas, vicerrector Académico de la Universidad de Carabobo (UC).

Datos de Contacto

Facebook:Coral FNC

Twitter: @filar_carabobo