José Máximo Briceño
Ha realizado estudios de lenguaje musical, armonía, practica coral, cuatro, guitarra, mandolina, percusión, flauta dulce y contrabajo. Licenciado en Educación egresado de la Universidad de los Andes en el año 2010. Magíster en Orientación Educativa por la UPEL – Zea año 2014.
Entre sus participaciones artísticas más destacadas tenemos:- 12 Alta Pusteria International Choir Festival. Italia 2009 con la Coral Club Social del Estado Mérida, donde dirige a la agrupación en su Concierto de Gala en el evento.- XVII Festival de Música de Cantonigrós Cataluya-España (4º lugar en Polifonía) y el LVI Certamen de Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja-España (3º Lugar en Habaneras) con la Coral CUFACES-ULA.Otras participaciones en agrupaciones musicales:- Coro de Niños de la ULA- Banda Rítmica ULA- Grupo Estable de Flautas Dulces ULA- Cantoría Infantil de Mérida- Orfeón de la ULA- Estudiantina de la Escuela de Música del Estado Mérida- Coro de Cámara de Mérida- Cantoría de Mérida- Coro de FACES - ULA- Orquesta Fantasía Tropical- Agrupación Maní Tostao`- Los Hijos de Piyuyo y el Violín Mágico entre otras.
Es director fundador del Coro Puccini, dirige el coro del ministerio público, el Coro de la Escuela de Música del Estado Mérida (emem), el Coro de Educación Especial de la Fundación Musical Simón Bolívar, el Ensamble de Música Latinoamericana de la Escuela de Música del Estado Mérida y participante del Coro Sinfónico Juvenil de Mérida con el cual ha participó en el montaje del Magnificat de J. S. Bach, la Cantata Criolla del maestro Antonio Estévez, el Requiem de Verdi realizado en Caracas bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica "Simón Bolívar"; imparte clases en el Liceo “Dr. Armando González Puccini” y en la Escuela de Música del Estado Mérida.
Esta reseña no detalla todos los logros y trayectoria de los maestros aquí reflejados. Si crees que en esta reseña hace falta mostrar otros detalles relevantes puedes enviarnos tu sugerencia AQUI