Maestro
Giuseppe Maiolino Conte
Giuseppe Maiolino Conte
Papasidero - Italia (1937 - 2023)
En su formación musical intervinieron, primero sus padres y luego los profesores Ezio Della Bianca y Marino Manzarolli. En Venezuela ha hecho cursos de Dirección Coral con los profesores Hilda Cúttolo y Antonio Estévez. Ha sido Director Invitado de la Orquesta de la Universidad de Carabobo y la Orquesta Sinfónica de Maracaibo entre otras. Ha ejercido la docencia musical en numerosos Liceos y Escuelas; siendo fundador de muchas de las agrupaciones corales de esas instituciones, entre las cuales cabe mencionar: Orfeón del Liceo Pedro Curiel Ramírez, Orfeón del Liceo Cecilio Acosta y Orfeón de la Escuela Normal José Mercedes Santeliz. Ha publicado varios cancioneros de música coral, tales como: "25 Canciones Falconianas para Coro de Voces Mixtas" (Volumen 1 y Volumen 2), "La Música de Rafael Sánchez López", "La Música de Román González", así como la Versión Coral del Himno del Estado Falcón. Entre los Diplomas y Condecoraciones recibidas destacan: "Orden Andrés Bello" en 2da Clase; "Orden 27 de Junio" en 2da Clase; "Orden Juan Crisóstomo Falcón" en 1ra Clase; "Orden Francisco de Miranda" en 2da Clase; "Orden Rafael Calles Sierra" en 1ra Clase; "Orden Mérito al Trabajo" en 1ra Clase; "Orden José María Gil" en su Única Clase. En el año 1989 fue galardonado con el Premio Nacional de Música Coral "Vinicio Adames", otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC); así mismo, en Julio de 2003, le fue conferido el "Profesor Honoris Causa" por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, en premio a su dilatada y fructífera labor en la docencia musical. En Mayo de 2006 se le hizo un nuevo reconocimiento en el marco del XI Festival Internacional de Coros "Prof. Julio Villarroel" celebrado en la Isla de Margarita y cuya edición de ese año se realizó en honor a su trayectoria al frente de la Coral Falcón. En Noviembre de 2007 con motivo del XXI Festival Internacional Coral de Miranda se le rindió homenaje por su fructífera labor en el campo de la música coral y orquestal en Venezuela.
Esta reseña no detalla todos los logros y trayectoria de los maestros aquí reflejados. Si crees que en esta reseña hace falta mostrar otros detalles relevantes puedes enviarnos tu sugerencia AQUI