Homenaje al Maestro Juan Soublette
Este 25 y 26 de Octubre en la ciudad de Maracay se llevará a cabo la XIII Edición del Encuentro Coral Madrigal Venezolano organizado por la Fundación Coral Fe y Alegría en el marco de su 35º aniversario y en homenaje al maestro Juan Soublette quien se ha destacado en diversas regiones el país pero especialmente en Aragua en el campo de la formación académica musical de varias generaciones de los mas sobresalientes maestros y profesionales de la música.
Un encuentro donde en las voces de destacadas agrupaciones de la región se escucharán los mas hermosos madrigales de los compositores mas importante de nuestra escuela de Santa Capilla, y de generaciones posteriores, por supuesto no faltarán obras de Antonio Lauro, Vicente Emilio Sojo, Modesta Bor, Antonio Estévez, entre otros maestros que han dejado un legado de obras importantes que no pueden faltar dentro del repertorio artístico formativo de ninguna agrupación coral venezolana actualmente..
Este encuentro comienza el día Viernes 25 de Octubre a las 5 P.M. con la presentación de las Voces Claras de la U.C.V. Campus Maracay, Voces Oscuras de la U.C.V., Coral Angeluz Domini, Agua Clara Canto de Mujer y los Madrigalistas de Aragua. El Sábado 26 a las 10 A.M. corresponderá a las, la Coral Camino, Coral Magisterial Simón Rodríguez, la Coral Sinfónica Juvenil de Aragua, el Seiscillo CATEPI y la Coral de la Fundación Coral Fe y Alegría. Este evento tendrá lugar en la sala de conciertos de la Escuela Técnica de Artes Federico Villena y entrada totalmente gratuita.
Sobre el Maestro Juan Soublette
Nacido en Guarico en el año de 1937, desde muy temprana edad mostró una tímida curiosidad por las manifestaciones musicales, proveniente de una familia de músicos cultores quizá no formados académicamente pero con profundas raíces en las expresiones musicales de la región, un entorno propicio para que tarde o temprano el muy joven Juan buscara naturalmente inclinarse hacia algún tipo de formación musical formal. Años mas tarde ingresa a la Escuela Superior de Música de Caracas en 1959 con el apoyo de grandes maestros como Vicente Emilio Sojo, Raimundo Pereira, Antonio Estévez, Evencio Castellanos, entre otros quienes lo acompañaron durante su formación musical. Graduado de Guitarrista Clásico un poco mas de una década después comienza su travesía artística donde llega a destacarse como guitarrista oficial del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (Inciba), en Guanare llega a dirigir la Banda de la Escuela de Música en 1968. En Aragua se destaca como Director de la Banda Sinfónica del Estado y profesor de Guitarra además de Teoría y Solfeo en el Conservatorio de Música. En Mérida a mediados de los años 70' trabaja como director de la Escuela de Música de la U.L.A y director del Orfeón Universitario. Es a partir de esta época, arribando la década de los 80' donde Soublette es atrapado por la docencia, donde descubre su verdadera vocación y al regresar a Maracay retorna como profesor en las mismas cátedras que impartía en el Conservatorio de Música, ideando con el pasar del tiempo nuevas estructuras y visiones sobre la enseñanza de la música que actualmente han formado sólidamente a decenas de maestros y profesionales en distintas regiones del país.
Un encuentro donde en las voces de destacadas agrupaciones de la región se escucharán los mas hermosos madrigales de los compositores mas importante de nuestra escuela de Santa Capilla, y de generaciones posteriores, por supuesto no faltarán obras de Antonio Lauro, Vicente Emilio Sojo, Modesta Bor, Antonio Estévez, entre otros maestros que han dejado un legado de obras importantes que no pueden faltar dentro del repertorio artístico formativo de ninguna agrupación coral venezolana actualmente..
Este encuentro comienza el día Viernes 25 de Octubre a las 5 P.M. con la presentación de las Voces Claras de la U.C.V. Campus Maracay, Voces Oscuras de la U.C.V., Coral Angeluz Domini, Agua Clara Canto de Mujer y los Madrigalistas de Aragua. El Sábado 26 a las 10 A.M. corresponderá a las, la Coral Camino, Coral Magisterial Simón Rodríguez, la Coral Sinfónica Juvenil de Aragua, el Seiscillo CATEPI y la Coral de la Fundación Coral Fe y Alegría. Este evento tendrá lugar en la sala de conciertos de la Escuela Técnica de Artes Federico Villena y entrada totalmente gratuita.
Sobre el Maestro Juan Soublette
Nacido en Guarico en el año de 1937, desde muy temprana edad mostró una tímida curiosidad por las manifestaciones musicales, proveniente de una familia de músicos cultores quizá no formados académicamente pero con profundas raíces en las expresiones musicales de la región, un entorno propicio para que tarde o temprano el muy joven Juan buscara naturalmente inclinarse hacia algún tipo de formación musical formal. Años mas tarde ingresa a la Escuela Superior de Música de Caracas en 1959 con el apoyo de grandes maestros como Vicente Emilio Sojo, Raimundo Pereira, Antonio Estévez, Evencio Castellanos, entre otros quienes lo acompañaron durante su formación musical. Graduado de Guitarrista Clásico un poco mas de una década después comienza su travesía artística donde llega a destacarse como guitarrista oficial del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (Inciba), en Guanare llega a dirigir la Banda de la Escuela de Música en 1968. En Aragua se destaca como Director de la Banda Sinfónica del Estado y profesor de Guitarra además de Teoría y Solfeo en el Conservatorio de Música. En Mérida a mediados de los años 70' trabaja como director de la Escuela de Música de la U.L.A y director del Orfeón Universitario. Es a partir de esta época, arribando la década de los 80' donde Soublette es atrapado por la docencia, donde descubre su verdadera vocación y al regresar a Maracay retorna como profesor en las mismas cátedras que impartía en el Conservatorio de Música, ideando con el pasar del tiempo nuevas estructuras y visiones sobre la enseñanza de la música que actualmente han formado sólidamente a decenas de maestros y profesionales en distintas regiones del país.