Se aproxima el Día Nacional del Canto Coral en Venezuela, una fecha establecida por la Asamblea Nacional cada 15 de Julio para exaltar y dar valor a una de las manifestaciones culturales y musicales más arraigadas en el país. Este año, se celebra el segundo aniversario de esta declaratoria, coincidiendo además con los 95 años del primer concierto que ofreciera el Orfeón Lamas en el Teatro Nacional de Caracas, el 15 de Julio de 1930. Una verdadera fiesta coral que inundará cada rincón del país.
En Mérida, las celebraciones comenzarán este 13 de Julio, rindiendo un merecido homenaje a los 50 años de la Cantoría de Mérida. Considerada el alma musical de esta región andina, la Cantoría ha unido a diversas generaciones a través del arte coral, consolidando una trayectoria invaluable y realizando significativos aportes al movimiento coral venezolano. Recientemente, fue declarada Patrimonio Inmaterial Cultural, Artístico e Histórico del Estado Mérida, consagrándose como un símbolo de identidad regional tras medio siglo de tradición.
La Concha Acústica del Parque La Isla será el escenario principal en Mérida, donde una decena de destacadas agrupaciones corales unirán sus voces para esta gran celebración. Entre las participantes se encuentran el Coro Preinfantil, Coro Infantil, Coro de Adultos, Coro Sinfónico Regional y Niños Cantores de El Sistema de Orquestas de Mérida y Ejido; el Orfeón Infantil, Coral de Trabajadores, Orfeón de Niños y Jóvenes y el Orfeón Universitario de la Universidad de Los Andes; la Cantoría Juvenil de Mérida, la Coral INCES, Coral Amador López Rivera, la Coral Infantil de Bailadores, la Cantoría de Iniciación de Mérida, el Coro "El Canto es mi Pasión", el Orfeón de la UPTM "Kleber Ramírez", la Coral Universitaria FACES, el Coro de Cámara de Mérida, la Coral Sensa Misura, el Coro Puccini y, por supuesto, la anfitriona, la Cantoría de Mérida.
Una fecha para celebrar la riqueza y el legado del canto coral venezolano.