Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas

II Concurso de Composiciones y Arreglos Corales para Música Litúrgica y Sacra
“Pbro. José Luis Lofrano Maturi, SDB”

Por segunda vez la Fundación Festival Coral Don Bosco convoca al Concurso de Composiciones y Arreglos Corales para  Música Litúrgica y Sacra “Pbro. José Luis Lofrano Maturi, SDB” cuyo llamado se realizó desde el 28 de Febrero del presente año y para los maestros que decidan participar tendrán la oportunidad de inscribir sus obras desde el 15 de Abril hasta el 1º  de Noviembre del 2018. La presentación de las obras ganadoras se realizará en los conciertos que serán programados dentro del Festival Coral Siempre con Don Bosco del año 2019 luego de la evaluación y deliberación del jurado. 

Este concurso se convocó por primera vez en el año 2016 y en el Festival Siempre con Don Bosco del 2017 el jurado integrado por los maestros César Alejandro Carrillo, Ana María Raga y Miguel Astor dieron como veredicto que la obra “ALELUYA” para Coro Mixto a capella del Compositor y Director valenciano Víctor Daniel Lozada era merecedora del primer premio. Por otra parte se entregó una distinción como Mejor Interpretación a la Coral al Ensamble  Clave de Sol de la Escuela de Música  “Prudencio Esáa” quienes cantaron la obra “Credo” del joven compositor anzoatiguense Ricardo Escorcio.

Éste Concurso nace como una necesidad evidente de motivar a los compositores y arreglistas a crear repertorio sacro y litúrgico con sello nacional y es una tarea que actualmente no ha sido promovida  lo suficiente en los diferentes espacios culturales. Es por ello que surge esta iniciativa respondiendo a las inquietudes que se han planteado en los distintos escenarios relacionados con el movimiento coral de nuestro país

A los interesados pueden observar las bases del concurso en el siguiente enlace:
Bases del II Concurso de Arreglos y Composiciones o solicitar información al email: festivalcoraldonbosco@gmail.com




Abiertas las votaciones online para VoxPopuli:
premio del Público del Concurso Internacional de Composición Coral Alberto Grau

El Concurso Internacional de Composición Coral Alberto Grau se encuentra en la fase culminante de su segunda etapa. 

El CICCAG es promovido desde la Fundación Aequalis. Toma su nombre del compositor y director venezolano, de origen catalán, Alberto Grau como homenaje a su labor y a la de todos aquellos que han dedicado su vida a componer y a transmitir a otros, a través de su obra, el significado y la trascendencia del Arte Coral.

Los miembros del jurado: Robert Sund (Suecia), Javier Busto (España), Zimfira Poloz (Canadá), César Alejandro Carrillo (Venezuela) y Ana María Raga (Venezuela) han seleccionado tres (3) obras para coro mixto recibidas de diversos países del continente americano como finalistas, para optar a la Categoría VoxPopuli, Premio del Público: Nada te turbe, Amor Otoñal y Soneto son las tres obras que participan en esta categoría. 

Para votar por la obra de su preferencia sólo es necesario entrar a la página del concurso en la pestaña VoxPopuli: www.ciccag.org/VoxPopuli. Allí es posible conocer el audio (midi) y la partitura de cada una de las obras. El nombre de los autores se conocerá cuando se revele la ganadora.

El proceso de votación cerrará el 25 de Noviembre de 2017 a las 11:59pm (hora de Venezuela). En 2018 la obra ganadora de esta categoría será interpretada por un Coro Virtual de voces en distintos lugares del mundo unidas gracias a las TIC. Desde ya los invitamos a formar parte de esa experiencia que tendrá lugar en 2018.

El anuncio de ganadores de todas las categorías del CICCAG se llevará a cabo en un evento a realizarse el 26 de Noviembre de 2017 en la Asociación Cultural Humboldt (San Bernardino, Caracas). Detalles del mismo serán anunciados en los próximos días a través de distintos medios de comunicación.





En el Marco del CICCAG: Pluma y Voz
Miguel Astor y Andrés Levell comparten visiones sobre la música y la palabra

Este Domingo 29 de Octubre en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo, Miguel Astor y Andrés Levell compartirán sus visiones sobre la música y la palabra a la luz del oficio de la composición. Cada uno de los expositores hará una presentación en torno a los elementos de la composición coral/vocal asociados con el uso de texto y poesía, así como sobre los vínculos existentes entre el quehacer poético y el quehacer musical.

Ana María Raga y Flor Marina Yánez, de la Fundación Aequalis, los acompañarán para motivar la conversación y la participación de los asistentes. El conversatorio iniciará a las 11:00am y la entrada es gratuita.

Pluma y Voz es organizado por la Fundación Aequalis dentro del marco del I Concurso Internacional de Composicón Coral Alberto Grau, el cual se encuentra en su segunda etapa. Al cierre del período de recepción establecido por la organización del evento fueron inscritas 150 obras en cuatro categorías, desde 21 países de distintos continentes, con una nutrida participación de compositores venezolanos. A finales de noviembre se conocerán los trabajos ganadores.

SOBRE LOS PARTICIPANTES

Miguel Astor: Licenciado en Artes, Magister en Musicología Latinoamericana y Doctor en Historia egresado de la Universidad Central de Venezuela. Obtuvo títulos en Composición, Piano y Dirección Coral en el Conservatorio Nacional de Música “Juan José Landaeta” y en la Escuela de Canto Coral de la Orquesta Nacional Juvenil.  Fueron sus maestros Antonio Mastrogiovanni, (Composición) Alberto Grau (Dirección Coral) y Teresa Cos (Piano). También cursó estudios con los maestros Modesta Bor,  Primo Casale,  Federico Ruiz y Yannis Ioannidis (Composición)  Alfredo Del Mónaco, (Música del siglo XX)  Rosa Briceño (Dirección Orquestal), Álvaro Álvarez (Guitarra) Gabriela Bohm Borota y Pablo Castellanos (Piano y órgano). Ha escrito libros sobre temas de musicología, educación musical y composición. Ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales por su obra compositiva. Actualmente es el Director Fundador de la agrupación coral Cantoría de Caracas. 

Andrés Levell: Compositor, pianista y escritor venezolano. Ha escrito música para distintos formatos orquestales e instrumentales y se ha dedicado además a la  improvisación como forma de composición espontánea. Estudió Piano con los maestros Olga Dos Santos, Alejandro Slobodianick, Igor Lavrov, y recibió clases de Carlos Duarte, Serguei Pylenkov  y Gabriela Montero. Cursó estudios de composición con Federico Ruíz (UNEARTE) y con Blas E. Atheortúa, y de manera informal con Carlos Duarte. Ha recibido diversos galardones por su obra compositiva. Ha escrito libros en las áreas de composición y literatura. Su interés por la síntesis de las Artes le ha llevado a explorar distintas formas de expresión más allá de la música y a vincularse con artistas de diversas disciplinas como la danza, el teatro, la poesía, el cine y las artes plásticas



I Concurso Internacional de Composición Coral Alberto Grau
Inicia proceso de recepción de obras

La Fundación Aequalis presenta la primera edición del Concurso Internacional de Composición Coral “Alberto Grau” (CICCAG).

El CICCAG ha sido creado para estimular la nueva creación coral y motivar a participantes de todo el mundo a componer haciendo uso de textos en idioma español. Toma su nombre del compositor y director venezolano, de origen catalán, Alberto Grau como homenaje a su labor y a la de todos aquellos que han dedicado su vida a componer y a transmitir a otros, a través de su obra, el significado y la trascendencia del Arte Coral.

El Concurso está enfocado a la promoción de la creación de música para coros en las siguientes categorías: mixto, de voces femeninas, de voces oscuras y de niños. Un jurado internacional formado por músicos de reconocido prestigio, provenientes de distintos países de América y Europa: Robert Sund (Suecia), Javier Busto (España), Zimfira Poloz (Kazakhstan-Canadá), César Alejandro Carrillo (Venezuela), Ana María Raga (Venezuela) estará a cargo de la escogencia de las obras ganadoras en las cuatro categorías principales.

Este concurso quiere ser también un reflejo de lo que el Canto Coral puede llegar a ser: la unión de distintas voces en torno a la búsqueda de la Belleza; un espacio para la construcción de valores. ”Un coro es una escuela de vida”, ha dicho el maestro Grau. Por eso, en la producción del CICCAG tiene un rol importante el trabajo colaborativo de coralistas y excoralistas, directores, compositores y amantes del canto coral; la participación de coros de varias partes de América Latina para el estreno de las obras ganadoras y la experiencia de realización de un coro virtual integrado por coralistas en distintos lugares del planeta, juntos gracias a las NTIC.

Para cada categoría se otorgará un premio único en metálico (más información en la página web: www.ciccag.org). El Concurso otorgará también una mención VoxPopuli a la obra para coro mixto, compuesta por un participante del continente americano, que será votada por el público a través de internet. Las obras a ser votadas en esta categoría habrán sido previamente seleccionadas como finalistas por el jurado.

El período para la recepción de obras se extiende desde el 2 de Mayo  hasta el 25 de Agosto de 2017 a las 11:59pm (hora de Venezuela).

El Concurso cuenta con la alianza de la European Choral Association – Europa Cantat, en asociación estratégica con el XX Festival Internacional de Coros Europa Cantat 2018, a realizarse en Tallin, Estonia. En el ámbito coral venezolano cuenta con la alianza de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela.

Se realizará una ceremonia para anunciar a los ganadores, la cual se llevará a cabo dentro del marco de un evento de gala en homenaje a Alberto Grau a realizarse entre noviembre y diciembre de 2017.

Las obras serán estrenadas en 2018 por reconocidos coros de Venezuela y otras partes de América Latina, en un evento que será anunciado oportunamente. La obra ganadora de la mención VoxPopuli será presentada, en la modalidad virtual, en noviembre de 2018. El CICCAG se llevará a cabo cada 3 años.

Este concurso nace como un homenaje al Maestro Grau, por su obra creadora, por su ejemplo de progreso constante, que nos recuerda que la tarea del artista trasciende el tiempo presente. En la Fundación Aequalis seguimos adelante, desde nuestra misión en pro del desarrollo humano, e invitamos a cada quien, desde su quehacer, su vocación, su pasión, a seguir aportando cosas buenas al mundo. Es el momento de crear. Los invitamos a acompañarnos para ser junto a nosotros, copartícipes en la promoción de música nueva, esa que espera para seguir transformando vidas. 

Concurso Internacional de Composición Alberto Grau
Comité Directivo: Ana María Raga, Marisa Romera, Javier Márquez, Ana Cecilia de Márquez.
Comité Asesor: María Guinand, Miguel Astor, Jan Schumacher
Comité Ejecutivo: Flor Marina Yánez, Jorge Sequera, Ciro Urdaneta, Wisnel Dávila
Colaboradores: Johana Texeira, Octavio Rodríguez, Camila Lessire, Laura de Nicolicchia, Millana Arias, Ariadna Urdaneta, Sylvia Bauder, Mercedes Rodríguez, Mercedes de Olaizola, Francisco Javier Márquez.

Coros Invitados a estrenar las obras: Schola Cantorum de Venezuela (Venezuela), Coro de Cámara Femenino Aequalis Aurea (Venezuela), Coro de Voces Oscuras Drakkar (Uruguay), Coro de Niños y Jóvenes Ars Nova (Argentina).

Correo Electrónico: info@ciccag.org
Página Web: www.ciccag.org
Facebook: @ciccalbertograu
Twitter: @cicc_ag
Instagram: @cicc_ag